Nuestro Blog
II Domingo de Cuaresma (13 de marzo 2022) – Ciclo C
12/03/2022 | Reflexión Dominical
Génesis 15, 5-12. 17-18; Sal 26, 1. 7-8a. 8b-9abc. 13-14; Filipenses 3, 17 – 4, 1; Lucas 9, 28b-36 "Este es mi hijo, el elegido, escuchadle…". La historia del cristianismo es la muestra más patente de lo difícil que es asumir y aceptar que “sólo Jesús basta”. Hay gente que le da más importancia en su vida a la Ley, al lugar santo (templo), al culto religioso, a las imágenes, a los sacerdotes, a tal o cual representación... Pero no acabamos de aceptar que lo determinante es que sea Jesús, y su evangelio, la luz y el motor de nuestra vida. Este domingo los permite pasearnos por esta realidad. Es decir, las lecturas de este segundo domingo de Cuaresma están enmarcadas en unos simbolismos que son propios de unos tiempos lejanos, donde lo religioso, lo legendario, lo mítico y lo real se dan cita en la búsqueda constante por el sentido de la vida, por el futuro y por aquellos aspectos que nos trascienden, que van más allá de lo que cada día sentimos y vivimos. En la primera lectura de hoy...
I Domingo de Cuaresma (6 de marzo 2022) Ciclo C
05/03/2022 | Reflexión Dominical
“No sólo de pan vive el hombre”. Deuteronomio 26, 4–10; Sal 90, 1-2. 10-11. 12-13. 14-15; Romanos 10, 8-13; Lucas 4, 1-13 Al comienzo de la Cuaresma podemos tener la tentación de preguntarnos: ¿Qué me puede aportar otra Cuaresma más? Es verdad que muchos hemos visto pasar varias Cuaresmas, y quizás tengamos la impresión de que a pesar de habernos tomado en serio este tiempo litúrgico, con frecuencia seguimos en el mismo punto. Sin embargo, la Iglesia nos vuelve a lanzar su invitación cada año, como el entrenador que invita a sus atletas al entrenamiento. El atleta serio sabe que debe esforzarse mucho en el ejercicio, sabe que su rendimiento no va a cambiar de la noche a la mañana; y, sin embargo, no deja de entrenarse porque quiere mejorar gradualmente, quiere llegar a ser mejor, y mantiene la esperanza de llegar a la meta unas fracciones de segundo antes que el segundo. Para nosotros, cristianos, el objetivo de nuestro entrenamiento cuaresmal es llegar a ser mejores discípulos,...
VIII Domingo del Tiempo Ordinario (27 de febrero 2022) Ciclo C
25/02/2022 | Reflexión Dominical
¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? Eclesiástico 27, 4-7; Sal 91; Corintios 15, 54-58; Lucas 6, 39-45 Las lecturas de esta Eucaristía tienen un cierto carácter sapiencial. El libro del Eclesiástico nos ofrece una sabia lección: para conocer cómo es una persona, en lugar de fiarnos de su apariencia, primero tenemos que escucharla, para ver cómo razona. Es decir, el libro de Ben Sirac nos ofrece una serie de sentencias de tipo sapiencial que quieren poner de manifiesto la importancia de lo que decimos, de la palabra, como fruto de lo que somos. La sabiduría no viene de las cosas que se hacen o se sienten a medias. La sabiduría viene de lo más profundo. Por eso la palabra de sabiduría vale su peso en oro. Efectivamente, la palabra en el ser humano es tan importante porque en ello se expresan nuestros sentimientos y deseos; el amor y el odio; la verdad y la mentira; la exhortación y la calumnia. Con la palabra se mata la fama y la honra de otros y con la palabra se resucita a los...
VII Domingo del Tiempo Ordinario (20 de febrero 2022) Ciclo C
19/02/2022 | Reflexión Dominical
"Amad a vuestros enemigos". 1 Samuel 26, 2. 7-9. 12-13. 22-23; Sal 102; Corintios 15, 45-49; Lucas 6, 27-38 Después de escuchar el domingo pasado el relato de las bienaventuranzas, sigue la liturgia de este domingo recordándonos que seguir a Jesus, llamarse (o mejor, ser) cristianos no es solo cuestión de asistir los domingos a misa o ayunar en cuaresma. Las bienaventuranzas describen los rasgos de la humanidad nueva que anhelamos y que ya podemos ver realizada en personas y comunidades que se esfuerzan por ser misericordiosas. Estos hombres y mujeres son los que contribuyen a la creación de un mundo justo, solidario y feliz. Las bienaventuranzas nos recordaban el pasado domingo cómo actúa Dios. Y ese obrar de Dios en Jesús pasa, por el Espíritu, a ser el fundamento de la Iglesia y el obrar del seguidor de Jesús. Por eso, van dirigidas a los discípulos, a nosotros: Tenemos que comprender porque el Espíritu nos lo revela, si nos dejamos transformar en ese mismo Espíritu....
🎼🎼 Solo tu Altísimo, Jesucristo 🎼🎼
29/08/2021 | Videos
🎶 Tantum ergo Sacramentum 🎶
05/08/2021 | Videos
🎶 Pan y Vino Señor 🎶
04/08/2021 | Videos
🎼 Mi alegría es Él 🎼
03/08/2021 | Videos
🎹 Yo te seguiré 🎹
02/08/2021 | Videos
XVIII Domingo del Tiempo Ordinario (1 de agosto 2021)
30/07/2021 | Reflexión Dominical
“Yo soy el pan de vida” Exodo 16, 2-4. 12-15; Sal 77, 3 y 4bc. 23-24. 25 y 54; Efesios 4, 17. 20-24; San Juan 6, 24-35 El pueblo de Israel, en su travesía del desierto hacia la libertad de la tierra prometida, experimentó múltiples incomodidades y se quejó amargamente de ellas. Ante las dificultades y la incertidumbre de su peregrinar por el desierto, el pueblo añora incluso las pobres seguridades que disfrutaba en su vida de de esclavitud. En realidad, no se quejan de Moisés, se quejan de Dios, y comienzan a dudar de sus promesas. La primera lectura está tomada del libro del Éxodo, en la que se describe que el pueblo, tras su salida de Egipto, ya en el desierto, desesperado, protesta contra Moisés porque los ha llevado a una libertad que viene a ser para ellos una esclavitud mayor. Es lo que se conoce como las tentaciones del desierto, lo que va a ser proverbial en la tradición bíblica y en algunos salmos (v. g. Sal 94). La segunda lectura de Efesios prosigue la parte exhortativa de...