Nuestro Blog

Solemnidad de Pentecostés (Domingo 23 de mayo)

“Reciban el Espíritu Santo”. HECHOS 2,1-11; SALMO 103; 1 GÁLATAS 5, 16-25; JUAN 15, 26-27/16, 12-15 Es el día de Pentecostés. Hace cincuenta días celebrábamos con gozo la gran fiesta de la Resurrección del Señor, su victoria sobre el pecado y sobre la muerte; y hoy, al finalizar este tiempo de Pascua, la Iglesia nos invita a contemplar el cumplimiento de la promesa del Señor, cuando después de subir al cielo, envió sobre sus discípulos el Espíritu Santo, paráclito. Es un día para celebrar que nosotros no estamos solos, que el Señor ha cumplido su promesa de estas para siempre con nosotros, y para ello nos envió al consolador, al Espíritu de la verdad. Es lo que escuchábamos en la primera lectura de este día, cincuenta días después de la Pascua, los apóstoles reunidos en Jerusalén, reciben al Espíritu Santo, que transforma sus vidas, que les da la fuerza necesaria para salir a anunciar la Buena Noticia de Jesucristo a todos los hombres. Hoy, 50 días después de que nosotros...

leer más

Breves apuntes camino a Pentecostés

Diez criterios para identificar y discernir el Espíritu desde una perspectiva cristocéntricaPor Mons. Luis Marín de San Martín, O.S.A. Mons. Luis Marín de San Martín, O.S.A. Sub-secretario del Sínodo de los Obispos 1. Nadie sin conocer a Jesús puede recibir el Espíritu, nadie sin recibirlo puede confesar a Jesús. 2. El Espíritu nos hace reconocer a Cristo como potencia y vida, en el escándalo y la debilidad. 3. El Espíritu nos orienta a la liberación no "del" cuerpo, sino "en" el cuerpo, superando todo dualismo y espiritualismo. 4. El Espíritu nos orienta no a la ley, al poder ni al deseo; sino a la fe en el Cristo Pascual que nos justifica. 5. El Espíritu libera al ser humano de la angustia y de sus límites, lo abre a la extensión de la gloria de Dios. 6. El Espíritu no suprime la diferencia de naturaleza entre Dios y el ser humano, más bien nos hace reconocer su trascendencia y santidad, y nos revela su ser amoroso y dialogante. 7. El Espíritu nos impulsa a abandonar las obras de...

leer más

Solemnidad de la Ascensión del Señor (Domingo 16 de mayo)

“Para que comprendan cuál es la esperanza a la que han sido llamados". HECHOS 1,1-11; SALMO 46; EFESIOS 4, 1-13; MARCOS 16, 15-20 “El Señor asciende entre aclamaciones”, esta frase que repetíamos en el Salmo responsorial, es toda una profesión de fe, que sintetiza el misterio que la Iglesia celebra este día: la Solemnidad de la Ascensión del Señor. Hemos estado celebrando este tiempo de Pascua, en el que hemos hecho memoria de la Resurrección del Señor Jesús, levantado por el poder de Dios Padre de entre los muertos, y que durante cuarenta días se apareció a sus discípulos, mostrándoles que estaba vivo. Pero al cumplirse el tiempo el Señor Jesús subió al cielo, sentándose a la diestra de Dios Padre, como rezamos en el credo. Esta fiesta de la Ascensión es la exaltación definitiva de Cristo, constituido por Dios como Señor de vivos y muertos; es el “sí” definitivo que el Padre ha dado a la obra salvadora de su Hijo, que ha llegado a su culmen con la Resurrección de Cristo; es el día...

leer más

Embajadora de la República Dominicana ante la Santa Sede

Nuestra Señora de la Altagracia Protectora de la República Dominicana La Dra. Eunisis Vásquez Acosta, ex-embajadora de la República Dominicana ante la Santa Sede, hoy Jueza del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, ha donado al Colegio una pintura de la Virgen de Altagracia. Esta advocación es considerada Protectora de la República Dominicana, cuya devoción es la principal en dicho país. Agradecemos y rezamos por su nueva misión de jueza y por todo el pueblo dominicano, que tantos excelentes estudiantes sacerdotes nos ha aportado como país. El rector P. Gilberto Freire, sj. junto a la ex-embajadora, una delegación de la embajada y cinco de los actuales seis sacerdotes de la República Dominicana en el Colegio Pío Latino Americano.

leer más

Sexto Domingo de Pascua (Ciclo B)

“PERMANECED EN MI AMOR” HECHOS 10,25-26.34-35.44-48; SALMO 97; 1 JUAN 4, 7-10; JUAN 15, 9-1 Vamos avanzando en el camino de nuestra Pascua; ya el próximo domingo vamos a estar celebrando la ascensión del Señor al cielo, y estaremos aguardando junto con toda la Iglesia el don del Espíritu que vendrá sobre nosotros en Pentecostés. Pero antes de celebrar estos misterios, la Iglesia nos invita hoy a que volvamos nuestra mirada al resucitado, para descubrir cuál es la tarea, cuál es el mensaje que Él nos deja como síntesis de su vida. En el Evangelio hemos leído un aparte del capítulo 15 de San Juan; este texto está en el marco del gran discurso de despedida que el Evangelista pone en labios de Jesús, después de lavar los pies de sus discípulos. Se trata de las instrucciones finales que el maestro regala a los suyos para que comprendan bien lo que deben hacer después de que ocurran todos los acontecimientos de la pasión, muerte y resurrección. Y todo ese discurso de Jesús, puede...

leer más

Quinto Domingo de Pascua (Ciclo B)

“LEJOS DE MI NADA PODÉIS HACER” HECHOS 9, 26-31; SALMO 21; 1 JUAN 3, 18-24; JUAN 15, 1-8 Han pasado varias semanas desde que celebramos con gozo la Resurrección del Señor el día solemne de la Pascua; y el quehacer de todos los días, la vida cotidiana con sus problemas y sus dificultades va haciendo que esa alegría que experimentábamos por sentir tan viva la presencia del Señor, vaya quedando como una cosa del pasado. La Liturgia de la Palabra de este domingo, quiere justamente enseñarnos que la vida cristiana implica un esfuerzo constante, una lucha cotidiana por encontrarse con el Señor, por renovar la experiencia de su presencia viva y resucitada en nosotros. En el evangelio que acabamos de escuchar, el Señor nos presenta la alegoría de la vid; una bellísima imagen que el Señor usa para mostrarnos la realidad de íntima comunión y unidad que debe existir entre Él y nosotros: como los sarmientos permanecen unidos a la vid, así el cristiano debe permanecer siempre unido al Señor, pues...

leer más

BEATO DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

EX-ALUMNO DEL PONTIFICIO COLEGIO PÍO LATINO AMERICANO Hoy 30 de abril de 2021, fue beatificado el Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, venezolano, conocido popularmente como el Hermano Gregorio. Nos embarga la inmensa alegría, porque fue un noble alumno de nuestro Colegio del 03 de noviembre de 1913 al 03 de marzo de 1914. Agradecidos de Dios, pedimos la intercesión a nuestro Beato.

leer más

Mensaje del Santo Padre Francisco para la 58 Jornada Mundial de oración por las vocaciones

Mons. Jorge C. Patron W. y sacerdotes del Colegio Pío Latino Americano San José: el sueño de la vocación Queridos hermanos y hermanas: El pasado 8 de diciembre, con motivo del 150.º aniversario de la declaración de san José como Patrono de la Iglesia universal, comenzó el Año dedicado especialmente a él (cf. Decreto de la Penitenciaría Apostólica, 8 de diciembre de 2020). Por mi parte, escribí la Carta apostólica Patris corde para «que crezca el amor a este gran santo». Se trata, en efecto, de una figura extraordinaria, y al mismo tiempo «tan cercana a nuestra condición humana». San José no impactaba, tampoco poseía carismas particulares ni aparecía importante a la vista de los demás. No era famoso y tampoco se hacía notar, los Evangelios no recogen ni una sola palabra suya. Sin embargo, con su vida ordinaria, realizó algo extraordinario a los ojos de Dios. Dios ve el corazón (cf. 1 Sam 16,7) y en san José reconoció un corazón de padre, capaz de dar y generar...

leer más

Vigilia Pascual y Domingo de Resurrección

Nuestro sacerdocio común que se renueva con la promesa bautismal, nuestro sacerdocio ministerial que recibe el impulso de frente a la luz fraternal del Cirio pascual, todo ello porque somos criaturas nuevas en Jesús que ha sido resucitado por el Padre. ¡Feliz Pascua de Resurrección!

leer más