Nuestro Blog

BEATO DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

EX-ALUMNO DEL PONTIFICIO COLEGIO PÍO LATINO AMERICANO Hoy 30 de abril de 2021, fue beatificado el Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, venezolano, conocido popularmente como el Hermano Gregorio. Nos embarga la inmensa alegría, porque fue un noble alumno de nuestro Colegio del 03 de noviembre de 1913 al 03 de marzo de 1914. Agradecidos de Dios, pedimos la intercesión a nuestro Beato.

leer más

Mensaje del Santo Padre Francisco para la 58 Jornada Mundial de oración por las vocaciones

Mons. Jorge C. Patron W. y sacerdotes del Colegio Pío Latino Americano San José: el sueño de la vocación Queridos hermanos y hermanas: El pasado 8 de diciembre, con motivo del 150.º aniversario de la declaración de san José como Patrono de la Iglesia universal, comenzó el Año dedicado especialmente a él (cf. Decreto de la Penitenciaría Apostólica, 8 de diciembre de 2020). Por mi parte, escribí la Carta apostólica Patris corde para «que crezca el amor a este gran santo». Se trata, en efecto, de una figura extraordinaria, y al mismo tiempo «tan cercana a nuestra condición humana». San José no impactaba, tampoco poseía carismas particulares ni aparecía importante a la vista de los demás. No era famoso y tampoco se hacía notar, los Evangelios no recogen ni una sola palabra suya. Sin embargo, con su vida ordinaria, realizó algo extraordinario a los ojos de Dios. Dios ve el corazón (cf. 1 Sam 16,7) y en san José reconoció un corazón de padre, capaz de dar y generar...

leer más

Vigilia Pascual y Domingo de Resurrección

Nuestro sacerdocio común que se renueva con la promesa bautismal, nuestro sacerdocio ministerial que recibe el impulso de frente a la luz fraternal del Cirio pascual, todo ello porque somos criaturas nuevas en Jesús que ha sido resucitado por el Padre. ¡Feliz Pascua de Resurrección!

leer más

Jueves Santo 2021

Como parte de la vivencia cristiana de la fe, aún en medio de las restricciones de pandemia, nuestro Colegio Pio Latinoamericano vivió la especialidad del Jueves Santo en tres fases: almuerzo judío, Eucaristía Cena del Señor y adoración sacramental.

leer más

Reflexión Domingo de Ramos

El profeta Isaías nos ha delineado hoy en la primera lectura que hemos escuchado la figura del Mesías que vendrá en nombre de Dios para salvar y liberar al pueblo de Israel; nos ha dicho: “Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado, para saber decir al abatido una palabra de aliento”. Es una expresión bien significativa porque nos muestra sobre todo que la misión del enviado de Dios es la de devolver la esperanza a un pueblo que vive en medio de las luces y sombras de su historia de su historia, revelando así el misterio de la misericordia de Dios. Unos seis siglos después de que el profeta escribiera estas palabras, otro escritor, el autor de la carta a los hebreos, comenzaba su gran sermón diciéndonos: “Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo”. Esta no es una expresión gratuita, se trata en sí misma de toda una profesión de fe, que nos muestra cómo aquello que...

leer más

Reflexión V domingo de Cuaresma

A las puertas de la Semana Mayor, la liturgia de este domingo, quinto de nuestro camino cuaresmal, quiere introducirnos espiritualmente en este tiempo fuerte que se acerca, invitándonos a descubrir todo el sentido que encierra. Durante los tres primeros domingos de cuaresma, en la primera lectura, estuvimos escuchando las sucesivas alianzas de Dios con los hombres: la alianza con Noé, con Abraham y con Moisés y el pueblo de Israel en el Sinaí. Todas ellas nos invitaban a pensar en que Dios sale al encuentro del hombre para revelarle su proyecto salvador, y eran entonces la invitación a responder desde la fe a esa experiencia de amor de Dios.  Sin embargo, la primera lectura del pasado domingo, nos puso frente a una realidad dolorosa y contradictoria: la de nuestro pecado, como ingratitud hacia el Dios que ha sido sólo amor y misericordia. Veíamos entonces cómo muchas veces los hombres hemos quebrantado la alianza de Dios, abandonándonos en nuestros caprichos y pecados. Pero como...

leer más

Reflexión IV domingo de Cuaresma

La liturgia de la Palabra de este Domingo, comienza por poner ante nuestros ojos la realidad del pecado y sus consecuencias. La primera lectura, tomada del segundo libro de las crónicas, nos ha narrado justamente como el pueblo de Israel, ese pueblo elegido y amado por Dios, comenzó a separarse del Señor, buscando seguir sus propios caprichos y deseos, a tal punto que terminaron por olvidarse por completo de Dios y fue entonces cuando vino sobre ellos la desgracia. Se trata de un relato que nos habla acerca de lo que es el pecado del hombre, que ante todo debe ser entendido como una traición al amor. Si el pueblo había descubierto y experimentado el amor providente de Dios que había estado con ellos, que los había acompañado, que los había liberado de la esclavitud, lo mínimo que podía hacer el pueblo era mantenerse fiel al Dios que había hecho alianza con ellos; y sin embargo, se alejaron de Él y traicionaron el amor con el que Dios los había amado. El profeta Oseas utiliza una...

leer más

Reflexión III domingo de Cuaresma

La fe del pueblo de Israel tenía dos pilares fundamentales sobre los que se asentaba: la ley y el templo. Como hemos escuchado hoy en la primera lectura, la ley había sido entregada por Dios al pueblo, luego de salir de Egipto, y como una señal de la alianza de Dios con Israel y que se sintetiza en esas palabras: “Ustedes serán mi pueblo y yo seré su Dios”. Pues si Israel es el Pueblo de Dios, deberá responder siempre al amor y la misericordia con las que Dios los ha elegido, guardando fidelidad a la alianza expresada en los mandamientos. Los mandamientos no son entonces unas simples imposiciones que atacan la libertad del hombre, ni son una carga; son por el contrario un camino de vida que Dios propone a Israel, para que cumpliéndolos, pueda alcanzar la felicidad. El templo por su parte, desde la época de su construcción en tiempos del rey Salomón, era la señal de la presencia de Dios en medio del pueblo, y era el lugar al que el Israelita piadoso podía acudir para levantar su...

leer más

Reflexión II Domingo de Cuaresma

“Este es mi Hijo amado, escúchenlo”. A partir del día en que Pedro confesó que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, el Maestro "comenzó a mostrar a sus discípulos que él debía ir a Jerusalén, y sufrir [...] y ser condenado a muerte y resucitar al tercer día" (Mt 16, 21): Pedro rechazó este anuncio (cf. Mt 16, 22-23), los otros no lo comprendieron mejor (cf. Mt 17, 23; Lc 9, 45). En este contexto se sitúa el episodio misterioso de la Transfiguración de Jesús (cf. Mt 17, 1-8 par.; 2 P 1, 16-18), sobre una montaña, ante tres testigos elegidos por él: Pedro, Santiago y Juan.  El rostro y los vestidos de Jesús se pusieron fulgurantes como la luz, Moisés y Elías aparecieron y le "hablaban de su partida, que estaba para cumplirse en Jerusalén" (Lc 9, 31). Una nube les cubrió y se oyó una voz desde el cielo que decía: "Este es mi Hijo, mi elegido; escúchenlo" (Lc 9, 35). Por un instante, Jesús muestra su gloria...

leer más