Nuestro Blog
Encuentro Mons. Jorge Patron Wong y Partenti
22/07/2021 | Videos
XVI Domingo del Tiempo Ordinario (18 de julio 2021)
17/07/2021 | Reflexión Dominical
“Se puso a enseñarles con calma”. Jeremías 23, 1-6; Sal. 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6; Efesios 2, 13-18; Marcos 6, 30-34 La primera lectura del profeta Jeremías es uno de los pasajes que se refieren a la casa de Judá, a la que profeta juzga, pero a la que promete un tiempo ideal, en que al pueblo dispersado, maltrecho y sin esperanza se le promete unos pastores que reúnan de nuevo al pueblo. Sin embargo, lo que debemos considerar es que Dios mismo interviene en medio de su pueblo, valiéndose de nuevos y mejores pastores, y más concretamente de un pastor que restaure la unidad de Judá y de Israel. Yahvé, el Dios justo, encarnaba de este modo las esperanzas de un pueblo olvidado por sus dirigentes. Como buen Pastor, velaría por los derechos e intereses de su rebaño; implantaría la justicia y el derecho del Dios Santo, bondadoso en su misericordia. No podían ser otros los designios de un Dios Salvador. La segunda lectura, de Efesios, nos ofrece también una verdadera teología de la paz. Incluso...
Despedida de los Partenti 2021
15/07/2021 | Galería-Fotos
Entrega de Souvenirs Eucaristía de Despedida Partido de fútbol: Partenti vs Rimanenti Almuerzo
Agradecimiento a los Egresados-Partenti 2021
15/07/2021 | Noticias
Egresados 2021: Colombia 🇨🇴, Panamá 🇵🇦, Chile 🇨🇱, México 🇲🇽, República Dominicana 🇩🇴, Perú 🇵🇪, Ecuador 🇪🇨, Honduras 🇭🇳 y Paraguay 🇵🇾. Palabras del P. Rector Gilberto Freire, S.J. Querida comunidad: “Parece mentira” es el título de un pasillo ecuatoriano. Sí, efectivamente, parece mentira que hoy tengamos esta Eucaristía de despedida de los 20 compañeros “Partenti”. Siempre que se llega al final de una meta, hay muchos sentimientos, a veces encontrados: para Uds. “Partenti”, está la satisfacción de estar concluyendo sus estudios, su licenciatura, es el cierre de una capítulo en este Colegio, es valorar la vida comunitaria, es haber establecido amistades que durarán para siempre, es haber valorado su Diócesis, su familia, sus feligreses, amistades, su país. Creo que también muchos tendrán la incertidumbre en cuanto a su futura misión, o fuertes...
Visita de Mons Paolo Riccardi, Obispo auxiliar de Roma. Encargado de la Pastoral de Salud de la diócesis.
15/07/2021 | Galería-Fotos
Como familia del Colegio Pio Latino Americano agradecemos la grata visita de Mons. Paolo Riccardi, Obispo auxiliar de Roma y encargado de la Pastoral de Salud de la diócesis. Diversos momentos en los que Mons. Riccardi compartió en el Pio Latino.
XV Domingo del Tiempo Ordinario (11 de julio 2021)
11/07/2021 | Reflexión Dominical
“Ellos salieron a predicar la conversión”. Amós 7, 12-15; Sal. 84, 9ab-10. 11-12. 13-14; Efesios 1, 3-14; Marcos 6, 7-13 Las lecturas de este domingo nos invitan a comunicar, compartir, anunciar lo que hemos recibido gratuitamente como discípulos y misioneros de Jesús. Quizá una de las razones por las que mucha gente no conoce el Evangelio de Jesús o tiene una idea distorsionada del mismo o se muestra indiferente sea por nuestra falta de "evangelización". Evangelización entendida como la comunicación gozosa de la Buena Noticia, no tanto con palabras rebuscadas y difíciles sino con sencillez y profundidad, pero también con la belleza del testimonio personal y comunitario. Estamos invitados e invitadas a renovar nuestro compromiso, don y tarea de todo bautizado: anunciar con alegría el Evangelio que trae la vida verdadera. La lectura del profeta Amós es toda una revelación de su vocación y de su misión. Donde muestra que la llamada de un profeta verdadero siempre provoca admiración y...
XIV Domingo del Tiempo Ordinario (4 de julio de 2021)
04/07/2021 | Reflexión Dominical
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”. Ezequiel 2, 2-5; Sal. 122, 1-2a. 2bcd. 3-4; Corintios 12, 7-10; Marcos 6, 1-6 Las lecturas de la misa de hoy nos proponen como modelo de conducta el «profetismo» representado por el profeta Ezequiel en la primera lectura del Antiguo Testamento y de modo eminente y definitivo por Jesús, en el evangelio de Marcos. Al usar el proverbio de que «no desprecian a un profeta nada más que en su casa», Jesús se presenta claramente como profeta. En los principios del profetismo bíblico, era el mediador entre Dios y el rey de Israel, por la sencilla razón de que este y su corte eran los dueños absolutos de su pueblo y los que marcaban el modo de ser y de actuar de la gente. Ahora bien, los profetas y las profetisas no hablaban por su cuenta, sino que transmitían el mensaje de Dios, veían la realidad de lo que sucedía a su alrededor con «los ojos de Dios». Los profetas son personas amenazadas porque abordan las cuestiones más fundamentales de la...
XIII Domingo del Tiempo Ordinario (26 de junio 2021)
27/06/2021 | Reflexión Dominical
Talitha qumi Sabiduría 1, 13-15; 2, 23-24; Sal. 29, 2 y 4. 5-6. 11-12a y 13b; Corintios 8, 7. 9. 13-15; Marcos 5, 21-43. El libro de la Sabiduría nos ofrece hoy una de la reflexiones más hermosas sobre la vida y la muerte. ¿De qué muerte habla aquí el autor del libro? Indiscutiblemente de las dosmuertes de nuestra existencia. El considera muerte, también, la vida sin sentido, la que viven los impíos; mientras que la vida vivida con sabiduría es la vida que Dios otorga. Saber morir, pues, es lo mismo que saber vivir según la reflexión del autor de este extraordinario escrito. Pero sigue siendo absolutamente irrenunciable que Dios nos ha creado para la vida y no para la muerte, porque «es un Dios de vivos». En la segunda lectura Pablo habla de generosidad, porque nuestro Señor se ha mostrado muy generoso con nosotros; lo ha dado todo, absolutamente todo, por nosotros ¿no debemos hacer lo mismo los unos con los otros? Por ahí se debe empezar, desde luego, como ámbito de la justicia más...
XII Domingo del Tiempo Ordinario (20 junio 2021)
20/06/2021 | Reflexión Dominical
“¿Aún no tenéis fe?” La primera lectura de hoy nos habla de la tempestad, del poder del mal, de las fuerzas de la naturaleza que, a veces, parecen desatarse y no hay nadie que las pueda contener. Sabemos que el libro de Job pone al prueba al creyente que se fía de Dios y no puede explicar por qué ocurren una serie de desgracias en el mundo. Nuestra vida, está en las manos de Dios, aunque algunos quieran pedirle explicaciones de por qué ha ocurrido así. Pero ¿acaso alguien se ha dado la vida a sí mismo? Job no encontrará otra respuesta que aceptar el poder de Dios frente a todo lo que existe. Y ello no es para abrumarnos, sino para saber que, por encima de toda desgracia, nuestro Dios nos espera con las manos abiertas. El texto de la segunda lectura de hoy sería la continuación del domingo XI. Es uno de los más bellos y persuasivos porque en él Pablo nos habla del amor de Cristo que ha sido derramado sobre nosotros. Efectivamente, los vv. 14-17 son una reflexión cristológica centrada...
XI Domingo del Tiempo Ordinario (13 junio 2021)
12/06/2021 | Reflexión Dominical
"La semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo". Ezequiel 17, 22-24; Sal 91, 2-3, 13-14, 15-16; 2 Corintios 5, 6-10; Marcos 4, 26-34 Este domingo tenemos una luminosa Palabra que se nos propone. Donde todo gira en torno al "trabajo apostólico generoso de sembrar la Palabra". La de Jesús el Señor. Él es el sembrador. No hay que olvidarlo. El texto de Ezequiel debemos situarlo como una promesa de restauración después de la catástrofe. Todo el c. 17 tiene esa dimensión y se explica ante la calamidad del destierro de Babilonia que tiene sus etapas. Y esa historia de ruina solamente la puede arreglar Dios, contando con un pueblo que se fíe de su palabra manifestada por los profetas verdaderos. Dios a partir de lo viejo y lo antiguo es capaz, de sacar algo nuevo y entonces lo viejo dejará su arrogancia, como el cedro altísimo. De un cogollo insignificante nacerá un cedro nuevo, en lo más alto de la montaña que no puede ser más Sión, Jerusalén. Por su parte las reflexiones...