Nuestro Blog

XV Domingo del Tiempo Ordinario (11 de julio 2021)

“Ellos salieron a predicar la conversión”. Amós 7, 12-15; Sal. 84, 9ab-10. 11-12. 13-14; Efesios 1, 3-14; Marcos 6, 7-13 Las lecturas de este domingo nos invitan a comunicar, compartir, anunciar lo que hemos recibido gratuitamente como discípulos y misioneros de Jesús. Quizá una de las razones por las que mucha gente no conoce el Evangelio de Jesús o tiene una idea distorsionada del mismo o se muestra indiferente sea por nuestra falta de "evangelización". Evangelización entendida como la comunicación gozosa de la Buena Noticia, no tanto con palabras rebuscadas y difíciles sino con sencillez y profundidad, pero también con la belleza del testimonio personal y comunitario. Estamos invitados e invitadas a renovar nuestro compromiso, don y tarea de todo bautizado: anunciar con alegría el Evangelio que trae la vida verdadera. La lectura del profeta Amós es toda una revelación de su vocación y de su misión. Donde muestra que la llamada de un profeta verdadero siempre provoca admiración y...

leer más

XIV Domingo del Tiempo Ordinario (4 de julio de 2021)

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”. Ezequiel 2, 2-5; Sal. 122, 1-2a. 2bcd. 3-4; Corintios 12, 7-10; Marcos 6, 1-6 Las lecturas de la misa de hoy nos proponen como modelo de conducta el «profetismo» representado por el profeta Ezequiel en la primera lectura del Antiguo Testamento y de modo eminente y definitivo por Jesús, en el evangelio de Marcos. Al usar el proverbio de que «no desprecian a un profeta nada más que en su casa», Jesús se presenta claramente como profeta. En los principios del profetismo bíblico, era el mediador entre Dios y el rey de Israel, por la sencilla razón de que este y su corte eran los dueños absolutos de su pueblo y los que marcaban el modo de ser y de actuar de la gente. Ahora bien, los profetas y las profetisas no hablaban por su cuenta, sino que transmitían el mensaje de Dios, veían la realidad de lo que sucedía a su alrededor con «los ojos de Dios». Los profetas son personas amenazadas porque abordan las cuestiones más fundamentales de la...

leer más

XIII Domingo del Tiempo Ordinario (26 de junio 2021)

Talitha qumi Sabiduría 1, 13-15; 2, 23-24; Sal. 29, 2 y 4. 5-6. 11-12a y 13b; Corintios 8, 7. 9. 13-15; Marcos 5, 21-43. El libro de la Sabiduría nos ofrece hoy una de la reflexiones más hermosas sobre la vida y la muerte. ¿De qué muerte habla aquí el autor del libro? Indiscutiblemente de las dosmuertes de nuestra existencia. El considera muerte, también, la vida sin sentido, la que viven los impíos; mientras que la vida vivida con sabiduría es la vida que Dios otorga. Saber morir, pues, es lo mismo que saber vivir según la reflexión del autor de este extraordinario escrito. Pero sigue siendo absolutamente irrenunciable que Dios nos ha creado para la vida y no para la muerte, porque «es un Dios de vivos». En la segunda lectura Pablo habla de generosidad, porque nuestro Señor se ha mostrado muy generoso con nosotros; lo ha dado todo, absolutamente todo, por nosotros ¿no debemos hacer lo mismo los unos con los otros? Por ahí se debe empezar, desde luego, como ámbito de la justicia más...

leer más

XII Domingo del Tiempo Ordinario (20 junio 2021)

“¿Aún no tenéis fe?” La primera lectura de hoy nos habla de la tempestad, del poder del mal, de las fuerzas de la naturaleza que, a veces, parecen desatarse y no hay nadie que las pueda contener. Sabemos que el libro de Job pone al prueba al creyente que se fía de Dios y no puede explicar por qué ocurren una serie de desgracias en el mundo. Nuestra vida, está en las manos de Dios, aunque algunos quieran pedirle explicaciones de por qué ha ocurrido así. Pero ¿acaso alguien se ha dado la vida a sí mismo? Job no encontrará otra respuesta que aceptar el poder de Dios frente a todo lo que existe. Y ello no es para abrumarnos, sino para saber que, por encima de toda desgracia, nuestro Dios nos espera con las manos abiertas. El texto de la segunda lectura de hoy sería la continuación del domingo XI. Es uno de los más bellos y persuasivos porque en él Pablo nos habla del amor de Cristo que ha sido derramado sobre nosotros. Efectivamente, los vv. 14-17 son una reflexión cristológica centrada...

leer más

XI Domingo del Tiempo Ordinario (13 junio 2021)

"La semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo". Ezequiel 17, 22-24; Sal 91, 2-3, 13-14, 15-16; 2 Corintios 5, 6-10; Marcos 4, 26-34 Este domingo tenemos una luminosa Palabra que se nos propone. Donde todo gira en torno al "trabajo apostólico generoso de sembrar la Palabra". La de Jesús el Señor. Él es el sembrador. No hay que olvidarlo. El texto de Ezequiel debemos situarlo como una promesa de restauración después de la catástrofe. Todo el c. 17 tiene esa dimensión y se explica ante la calamidad del destierro de Babilonia que tiene sus etapas. Y esa historia de ruina solamente la puede arreglar Dios, contando con un pueblo que se fíe de su palabra manifestada por los profetas verdaderos. Dios a partir de lo viejo y lo antiguo es capaz, de sacar algo nuevo y entonces lo viejo dejará su arrogancia, como el cedro altísimo. De un cogollo insignificante nacerá un cedro nuevo, en lo más alto de la montaña que no puede ser más Sión, Jerusalén. Por su parte las reflexiones...

leer más

Solemnidad de Corpus Christi (6 de junio 2021)

“Mi Cuerpo…mi Sangre: ¡tomad!” Éxodo 24, 3-8; Sal. 115, 12-13. 15 y 16bc. 17-18; Hebreos 9, 11-15; Marcos 14, 12-16. 22-26 Celebramos hoy con amor la Eucaristía y adoramos con fervor el Cuerpo del Señor. Porque la Eucaristía es el sacramento del inmenso amor del Señor en el que se conmemora su Pascua salvadora; es el Sacramento que vivifica, alimenta y fortalece nuestra existencia cristiana. Vivir de la Eucaristía y vivir la Eucaristía, con todo lo que ello implica, es el compromiso que renovamos en este hermoso día “que reluce más que el sol”, como reza el refrán popular. En la primera lectura del libro del Éxodo, Moisés bajando del monte, comunica la experiencia que había tenido de Dios, de sus palabras, que han de considerarse como palabras de la Alianza que Dios había sellado anteriormente con su pueblo con el Código de la Alianza cuyo corazón es el Decálogo. El misterio de la sangre, de su aspersión, expresa el misterio de comunión de vida entre Dios y su pueblo ya que, según se...

leer más

Solemnidad de la Santísima Trinidad (Domingo 30 de mayo)

"Hemos conocido el amor que Dios nos tiene". Deuteronomio 4,32-34.39-40; Salmo 33; Romanos 8,14-17; Mateo 28,16-20 Yo quisiera invitarlos a que comenzáramos nuestra reflexión de hoy, haciéndonos una pregunta: ¿qué tenemos en común todos los que estamos reunidos hoy en este templo?, ¿por qué siendo todos tan distintos en cuando a la edad, a las ocupaciones y a los estilos de vida, nos reunimos en un mismo lugar? Y la respuesta no es otra que la fe que juntos profesamos; como bien lo dice San Pablo: “Un solo Señor, una sola fe, un solo Bautismo, un solo Dios y Padre”. Todos los que estamos aquí reunidos en este Domingo, lo hacemos porque cada uno, a su manera y desde sus posibilidades, ha podido tener una experiencia de Dios, se ha encontrado con Dios en su vida, y producto de ese encuentro ha brotado la fe, que es la respuesta adecuada del hombre a la presencia y a la acción de Dios. Nos reunimos aquí, unidos en la diversidad, porque todos nosotros profesamos una misma fe, que no es...

leer más

Año Ignaciano

I. ¿En qué consiste? Es la convocatoria del Padre General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa SJ, a celebrar un año jubilar ignaciano. Con el fin de vivir hoy el camino de transformación personal que llevó Ignacio: desde la herida en Pamplona en la guerra contra los franceses, la agonía de su habitación en Loyola, hasta ver nuevas todas las cosas en Cristo en la cueva de Manresa y culminando la misión universal vivida en Roma. El AI se abrirá el 20 de mayo de 2021 y durará hasta el 31 de julio de 2022 fiesta de San Ignacio. Se conmemorará los 500 años de la herida de cañón de Ignacio de Loyola en Pamplona y el IV centenario de su canonización. “Este Año Ignaciano debe ser sobre todo una oportunidad para tener una experiencia. A través de todos los eventos y proyectos que tendrán lugar durante este periodo, queremos invitar a la gente a vivir una experiencia de conversión. Se trata de conocer más claramente a Cristo, de amarlo más profundamente y de seguirlo más íntimamente. Queremos...

leer más

Retiro-Reflexión Pentecostés 2021

En el marco de la Solemnidad de Pentecostés, nuestro Colegio elige una ocasión que nos permita conquistar el espacio interior y exterior para la celebración de esta especial experiencia de fe para la Iglesia. Esta vez nos ha dirigido la reflexión Mons. Luís Marín de San Martín, O.S.A., Subsecretario del Sínodo de los Obispos. Su temática versó sobre los Criterios para identificar y discernir el Espíritu desde una perspectiva cristocéntrica. Compartimos un breve resumen de estos criterios a través de las etiquetas: #Apuntes #Pentecostés #Espiritualidad Nuestros sacerdotes junto a Mons. Luis Marín Diversos momentos del Retiro-Reflexión Gratitud a Mons. Luís Marín, junto a nuestras oraciones por su misión en la Santa Madre Iglesia.

leer más