Nuestro Blog
Reflexión III Domingo Ordinario
23/01/2021 | Reflexión Dominical
Hemos escuchado en la primera lectura que se nos ha proclamado en la Liturgia de la Palabra de este domingo, uno de los episodios más emblemáticos de todo el Antiguo Testamento: la predicación de Jonás en Nínive que suscita la conversión del pueblo y el perdón del Señor. La ciudad de Nínive fue la gran capital del imperio asirio, que en su momento de mayor esplendor logró expandirse y someter incluso al pueblo judío, siendo una gran potencia política y militar. El pueblo de Israel siempre miró con recelo a este pueblo, por considerarlo como opresor, y por eso no ahorraba calificativos para referirse a los ninivitas como hombres malvados y alejados del Señor. Sin embargo, el libro del profeta Jonás nos revela que a pesar de que Nínive fuera una ciudad contaminada con los vicios de la corrupción del poder y del dinero, Dios tenía reservado para ellos un plan de salvación que se cumple por medio de la predicación de Jonás, quien entra en la ciudad proclamando la inminente destrucción de...
Reflexión II Domingo tiempo ordinario
13/01/2021 | Reflexión Dominical
Estamos al inicio del tiempo ordinario, (comenzado ya con el bautismo del Señor, el domingo anterior) y la liturgia nos propone una rica mesa de la Palabra en clave vocacional: La historia del profeta Samuel al servicio del templo junto al profeta Elí; y, esta al instante, ha recibido la acertada y reconocida respuesta del salmo 39: “Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad” anticipada ya en el triple “Aquí estoy, porque me has llamado” del Joven Samuel, aludiendo al “3 veces Santo” y su respuesta inducida por el sacerdote “Habla que tu siervo escucha”. Samuel ha nacido de padres avanzados en edad y estériles, por eso cumpliendo lo ofrecido al Señor, a cambio del benevolente don de su concepción, ha sido consagrado al templo, donde recibió la llamada del Señor, en un tiempo en el cual no eran comunes estas manifestaciones. Este es el profeta que unge y acompaña la misión del rey mesiánico, David que, a saber, era también un muchacho cuando aquello sucedió. El...
Reflexión Bautismo del Señor
09/01/2021 | Reflexión Dominical
Celebramos unidos a toda la Iglesia la fiesta del Bautismo del Señor; es una fiesta muy significativa, porque con ella cerramos todo el ciclo de las fiestas de la Navidad con las que contemplamos el nacimiento del salvador, y comenzamos ahora la contemplación del ministerio público de Jesús, que se inicia justamente con su bautismo en el Jordán. El Bautismo de Jesús es una señal del profundo amor de Dios que ha venido para salvarnos de nuestros pecados. No podemos olvidar que Juan realizaba un Bautismo de conversión con el que se pedía el perdón de los pecados; y sin embargo Jesús, que no tenía pecado, va hasta las aguas del Jordán para mostrar con ese gesto su unión total con nuestra humanidad, el misterio de su abajamiento por amor. Él que siendo Dios se ha hecho hombre para elevarnos y llevarnos de nuevo a compartir la vida de Dios, ha querido bajar hasta las aguas del Jordán para mostrar con ello su unión total con el hombre, compadeciéndose de nuestros pecados para perdonarnos y...
Reflexión Epifanía del Señor
29/12/2020 | Reflexión Dominical
En el marco de este tiempo de la Navidad, la Iglesia nos regala la Solemnidad de la Epifanía del Señor; una invitación para contemplar de nuevo al niño de Belén y descubrir en su sencillez de niño la manifestación de Dios que viene a salvarnos. Bien lo había profetizado Isaías cuando mirando a lo lejos dijo: “Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; lleva sobre sus hombros el principado. Y se llamará Admirable consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de Paz”. En Jesús, el niño nacido en Belén, Dios ha salido definitivamente de su lejanía para hacerse completamente cercano a los hombres. Ya no es sólo el Dios que se manifiesta en su creación o por medio de mensajeros escogidos por Él y que recibían sus revelaciones; ahora Dios se ha manifestado en la humildad de nuestra carne para pronunciar una palabra definitiva sobre nuestra historia; ahora, más que nunca, podemos experimentar al Emmanuel, al Dios-con-nosotros. Ese es justamente el mensaje que quiere darnos el...
Reflexión Solemnidad de Santa María Madre de Dios
29/12/2020 | Reflexión Dominical
Recuerda la Iglesia en el primer día del año la memoria de Santa María, Madre de Dios; el título más grande a que jamás pudo aspirar cualquier ser humano, y que mereció recibir una mujer humilde y sencilla, que supo abrir su corazón a la acción de Dios y que por eso mereció llevar en su seno a aquel que ni el universo entero puede contener. Este misterio de la fe está sintetizado de modo admirable en una escueta expresión de la segunda lectura que hemos escuchado: “A llegar la plenitud de los tiempos Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer”. Pero este no es un dato menor, no es un detalle sin sentido; el que el Hijo de Dios haya querido llegar al mundo naciendo de una mujer, nos muestra como en el plan de Dios la mujer ocupa un lugar central; en ella, en su seno, se realiza el milagro de la vida, con el que Dios sigue comunicando su bendición y su amor a todos los hombres. Hoy cuando la mujer ha logrado conquistar tantos y tan variados espacios en la vida pública y en la vida...
Celebración Navidad
29/12/2020 | Galería-Fotos
7 día novena de navidad
29/12/2020 | Galería-Fotos
Encargados: Sacerdotes de México y Honduras
Reflexión Fiesta de la Sagrada Familia
22/12/2020 | Reflexión Dominical
En el contexto de la Navidad (tiempo de familia), celebramos este domingo resaltando el papel de la Sagrada Familia de Nazaret y valorando la gran familia de la IGLESIA en la que hay lugar para todos formando una sola familia. El Antiguo Testamente no toma como base la vida de los individuos, sino la vida de los pequeños conjuntos sociales: la mujer y los hijos se valoran en relación al padre, lo que se conoce como la época patriarcal. Otros testimonios hablan del valor de cada persona por sí mismo, no por su dependencia del entorno familiar (aquí han encontrado cabida los huérfanos, las viudas y los extranjeros). Para nosotros hoy, es importante sentirnos parte de la gran familia de los hijos de Dios. Desde la perspectiva bíblica, en línea judía y cristiana, para motivar nuestra reflexión, presentamos las siguientes características de la familia: La familia judía: el judaísmo es religión de familia, por eso el padre es quien dirige la circuncisión, preside...
6 día novena de navidad
22/12/2020 | Galería-Fotos
Encargados: Sacerdotes de Colombia
5 día novena de navidad
22/12/2020 | Galería-Fotos
Encargados: Sacerdotes de Ecuador, Perú y Bolivia